top of page

INFORMACIÓN
LEGAL

POLÍTICA DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

Objetivo: Garantizar que Kairos Turismo con propósito  establezca las políticas de fidelización que permita la permanencia de sus clientes internos y externos.

Alcance: Aplica para los clientes internos y externos.

Responsable(s): Gerencia General, Director Comercial, Director Administrativo.

Descripción: La política de fidelización está contenida en la promesa de valor de la agencia, y hace referencia al por qué el cliente volvería a comprar (cliente externo) y en el bienestar de los funcionarios, haciendo referencia al por qué estos desearían permanecer en la compañía (cliente interno).

Clientes Externos:

  • Asegurar que Kairos Turismo con propósito  posea una imagen exterior corporativa, moderna y actualizada; y un espacio interior cómodo, agradable y ordenado que induzca al cliente a regresar.
     

  • Asegurar que en Kairos Turismo con propósito  se encuentren todos los productos y/o servicios que busca el cliente, a fin de garantizar que no vaya a la competencia por no encontrar lo requerido.
     

  • Atender de forma inmediata a todos los clientes que nos contactan por vía telefónica, medios electrónicos o presencialmente, a fin de satisfacer oportunamente sus necesidades; respecto de los servicios y/o productos requeridos.
     

  • Ofrecer servicios y/o productos de calidad y a excelentes costos.
     

  • Asegurar que en caso de presentarse reclamos, antes, durante y después de la venta, estos sean tramitados, gestionados y solucionados.
     

  • Solicitar al cliente sus datos básicos (nombres y apellidos, documento de identidad, dirección, teléfonos, correo electrónico, entre otros) para verificar todo lo referente al servicio brindado y facilitar el proceso de pos-venta.

 

Clientes Internos:

  • Garantizar excelentes condiciones físicas y que dispongan de las herramientas necesarias para la realización de sus labores.
     

  • Garantizar el buen trato y respeto por parte de todos los integrantes de la agencia.
     

  • Realizar los pagos oportunos y la afiliación al sistema de seguridad social y de bienestar.
     

  • Garantizar y suministrar la capacitación de acuerdo con las necesidades del cargo a fin de fortalecer las competencias de los funcionarios.
     

  • Garantizar la retroalimentación y las evaluaciones de desempeño.
     

  • Reconocer a los funcionarios sus logros y motivarlos.

POLÍTICA DE PROTECIÓN DE DATOS PERSONALES

La Ley de Protección de Datos Personales reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.


¿Qué son Datos Personales?

Cuando hablamos de datos personales nos referimos a toda aquella información asociada a una persona y que permite su identificación. Por ejemplo, su documento de identidad, el lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral, o profesional. Existe también información más sensible como su estado de salud, sus características físicas, ideología política, vida sexual, entre otros aspectos.

 

¿Cómo se recogen los datos personales?


Los datos personales conforman la información necesaria para que una persona pueda interactuar con otras o con una o más empresas y/o entidades para que sea plenamente individualizada del resto de la sociedad, haciendo posible la generación de flujos de información que contribuyen con el crecimiento económico y el mejoramiento de bienes y servicios. Así por ejemplo, cuando hacemos una solicitud de crédito ante una entidad financiera, se requiere diligenciar formularios con nuestra información personal, o cuando realizamos una compra y para realizar la factura de venta solicitan datos como el número de documento de identidad, correo electrónico, dirección y teléfono de contacto, entre otros.

¿Qué tipos de datos hay?


Las disposiciones sobre protección de datos, establecen tipologías de datos según el mayor o menor grado de aceptabilidad de la divulgación:

  • Dato Público: Es el dato que la ley o la Constitución Política determina como tal, así como todos aquellos que no sean semiprivados o privados.
     

  • Dato Semiprivado: Es el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas.
     

  • Dato Privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular de la información.
     

  • Dato Sensible: Es el dato que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.

 

 ¿A qué datos personales no se aplica la ley?

  • A las bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico.

  • Las que tengan por finalidad la seguridad y defensa nacional la prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

  • Las que tengan como fin y contengan información de inteligencia y contrainteligencia.

  • Las que contengan información periodística y otros contenidos editoriales

  • Las bases de datos con información financiera, crediticia, comercial y de servicios, y de los censos de población y vivienda.

 

Prevención de Prostitución y Explotación infantil. 
Kairos turismo con propósito, está comprometida con el cumplimiento de la ley 679 de 2001 sobre la prevención de la prostitución, la pornografía, el turismo sexual, y demás formas de abuso sexual con niños, niñas y adolescentes. Está comprometida con el cumplimiento de las normas técnicas de calidad expedidas por las Unidades Sectoriales de Normalización sobre Sostenibilidad Turística, según la resolución 2804 de 2014.

bottom of page